ESTIMADOS SEGUIDORES, LAMENTO INFORMARLES QUE POR CARECER DE UNA AUDIENCIA NUMEROSA DEJARÉ DE PUBLICAR En EL BLOG. En 5 días estará cerrado. Pueden seguirme e facebook donde si seguiré publicando contenido.
La toma de decisiones en los oficios y carrera profesional
La Importancia de un Medio para la Vida
¡Hola, Bienvenido a este espacio donde convergen mis pensamientos, experiencias y aprendizajes! Estoy realmente emocionado de tenerte aquí y de compartir contigo el tema del artículo de hoy, Áreas de vida donde tomamos decisiones, tocando el tema de, "Carrera Profesional y Oficios: La Importancia de un Medio para la Vida". Mi deseo es que encuentres inspiración, motivación y sabiduría en cada palabra, y que estas reflexiones te acompañen y guíen en tu propio camino. ¡Comencemos juntos esta travesía de crecimiento y descubrimiento!
Introducción.
Si escuchaste el artículo anterior, ya sabes que estamos trabajando en una serie basada en nuestro próximo libro "El Poder de las Decisiones: Cómo cada elección define nuestro destino”. Las decisiones son una parte fundamental de nuestra vida diaria, y tener una comprensión clara y estructurada de cómo tomamos decisiones puede transformar nuestra vida de maneras significativas. Cada elección que hacemos, ya sea grande o pequeña, tiene el poder de influir en nuestro camino y en el destino que forjamos.
En particular, las decisiones relacionadas con nuestra vida profesional y los oficios que elegimos desempeñar tienen un impacto profundo en nuestro bienestar. La carrera o el oficio que elegimos no solo determina cómo pasamos una gran parte de nuestro tiempo, sino que también afecta nuestra calidad de vida, nuestras relaciones personales y nuestra satisfacción general.
Hoy, vamos a adentrarnos en el Capítulo 2 del libro, que explora las áreas de nuestra vida donde tomamos decisiones, con un enfoque en la necesidad de aprender oficios y hacer una carrera profesional. Examinaremos cómo la elección de un oficio o una carrera puede influir en nuestra vida y discutiremos las razones por las cuales es crucial tomar decisiones informadas y estratégicas en estas áreas.
Analizaremos la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y cómo nuestras decisiones pueden ayudarnos a alcanzar no solo el éxito profesional, sino también la realización personal. Exploraremos cómo identificar nuestras pasiones y fortalezas puede guiarnos hacia un camino que no solo nos brinde éxito financiero, sino también un propósito y satisfacción duradera.
Acompáñame en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre el poder de nuestras decisiones, y cómo cada elección que hacemos puede definir nuestro destino.
Nota: Si eres de las personas que prefieren escuchar a leer, al final de artículo de dejo el audio:
Carrera Profesional y Oficios: La Importancia de un Medio para la Vida.
La sociedad moderna es como un gran mercado, donde cada ciudadano ofrece productos, conocimientos y habilidades como bienes de intercambio, de los cuales recibe un ingreso que financia los gastos del estilo de vida que elige tener. Nuestro conocimiento y habilidades son el producto que vendemos en ese gran mercado, y cuanto más cualificados estemos, mayor será el ingreso que percibamos.
La Importancia de las Decisiones Profesionales y de Oficios.
Calidad de Vida: Optar por una carrera o un oficio que nos apasione y motive puede contribuir significativamente a nuestro bienestar general. La satisfacción laboral está estrechamente ligada a nuestra salud mental y emocional. Por otro lado, decisiones mal informadas o forzadas pueden generar estrés y descontento, repercutiendo en otros aspectos de nuestra vida diaria.
Relaciones
Personales: La carrera que elegimos
también influye en nuestras interacciones sociales y familiares. Profesiones
con horarios flexibles pueden facilitar la creación y mantenimiento de
relaciones sólidas. Sin embargo, trabajos demandantes pueden poner presión
sobre nuestras conexiones personales, requiriendo un equilibrio cuidadoso entre
las responsabilidades laborales y personales.
Crecimiento
Personal y Profesional: Cada decisión profesional tiene el potencial de abrir nuevas puertas y
oportunidades para el desarrollo de habilidades y conocimientos. Ya sea a
través de la educación continua, la experiencia práctica, o el trabajo en red,
las elecciones que hacemos en nuestra carrera y oficio pueden impulsar nuestro
crecimiento personal y profesional.
Tomar
Decisiones Informadas.
Para tomar decisiones bien fundamentadas, es
crucial investigar y evaluar nuestras opciones cuidadosamente. Considerar
nuestros intereses, habilidades, valores personales, y las oportunidades de
crecimiento en cada campo nos ayudará a tomar decisiones que realmente estén
alineadas con nuestra visión a largo plazo.
¿Por Qué es Necesario Aprender Oficios y Hacer Carrera Profesional?
Aprender un oficio o hacer una carrera
profesional es esencial porque nos permite adquirir las habilidades y
conocimientos necesarios para competir en el mercado laboral, asegurar un
ingreso estable y alcanzar una vida digna. Los oficios y las carreras profesionales
no solo nos proporcionan una fuente de ingresos, sino que también nos ayudan a
encontrar un propósito y satisfacción personal en nuestras actividades diarias.
Para muchos, los oficios representan una vía
directa hacia la estabilidad económica y la autosuficiencia, obteniendo
oportunidades de trabajo inmediatas y accesibles. Los oficios también son
fundamentales para el funcionamiento de nuestras comunidades y economías, ya
que incluyen trabajos esenciales que mantienen la infraestructura y servicios
básicos.
Por otro lado, una carrera profesional puede
abrir puertas a oportunidades de desarrollo a largo plazo, permitiendo un mayor
crecimiento personal y profesional. La educación continua y la formación en un
campo específico nos preparan para enfrentar los desafíos de un mundo laboral
en constante evolución.
Desarrollo de Habilidades y Competencias Transversales.
Tanto en carreras profesionales como en
oficios, el desarrollo de habilidades y competencias transversales, como la
comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la
adaptabilidad, es crucial. Estas habilidades no solo mejoran nuestras
posibilidades de éxito en el ámbito laboral, sino que también son valiosas en
la vida personal y en la interacción con los demás.
Contribución a la Sociedad.
Al aprender un oficio o desarrollar una
carrera profesional, no solo nos beneficiamos a nosotros mismos, sino que
también contribuimos al bienestar de nuestra sociedad. Los profesionales y
trabajadores de oficio desempeñan roles esenciales en la construcción y el
mantenimiento de nuestras comunidades, proporcionando servicios vitales que
mejoran la calidad de vida de todos.
Realización Personal y Sentido de Propósito.
Finalmente, tanto los oficios como las
carreras profesionales nos permiten encontrar realización personal y un sentido
de propósito en nuestra vida diaria. Al dedicarnos a actividades que nos
apasionan y que son significativas, podemos experimentar una mayor satisfacción
y felicidad en nuestro trabajo y en nuestra vida en general.
¿Cómo Elegir un Oficio o una Profesión?
La Importancia de un Código de Vida en los Oficios y Profesiones
No basta con ser un buen profesional o un excelente
fontanero. Para lograr un verdadero éxito y satisfacción en cualquier campo, es
crucial aplicar un código de vida que abarque valores como la honradez,
puntualidad, la calidad, la ética, la responsabilidad y la rapidez. Este código
de vida no solo te distingue como profesional, sino que también añade valor a
tus servicios y fortalece tu reputación.
Honradez: La Piedra Angular del Código de Vida
La honradez es un valor fundamental en cualquier
profesión u oficio. Ser honrado significa actuar con integridad, sinceridad y
transparencia en todas tus interacciones. La honradez no solo genera confianza
entre tus clientes y colegas, sino que también establece una base sólida para
relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas. Practicar la honradez te
permitirá enfrentar situaciones difíciles con la conciencia tranquila y te
ayudará a mantener una reputación impecable en tu campo.
Puntualidad y Responsabilidad
Ser puntual y cumplir con tus compromisos demuestra
respeto hacia tu trabajo y tus clientes. La responsabilidad y la puntualidad
son claves para construir relaciones de confianza y credibilidad en el ámbito
profesional. Un profesional responsable es visto como alguien en quien se puede
confiar, lo cual es esencial para el éxito a largo plazo.
Calidad y Ética
Ofrecer siempre la mejor calidad posible en tu
trabajo no solo satisface a tus clientes, sino que también refleja tu
compromiso con la excelencia. Mantener altos estándares éticos asegura que tus
acciones sean justas y transparentes, lo que es fundamental para una carrera
sostenible y respetada. La calidad y la ética van de la mano para garantizar
que cada tarea realizada sea un reflejo de tu dedicación y profesionalismo.
Rapidez
En el mundo profesional, la rapidez y la eficiencia
son cruciales para satisfacer las expectativas de tus clientes y para manejar
múltiples responsabilidades. Ser rápido en la ejecución de tus contratos y
funciones no significa sacrificar la calidad, sino encontrar maneras efectivas
y organizadas de cumplir con tus tareas de manera oportuna. La rapidez
demuestra tu capacidad para adaptarte a las demandas del mercado y para ofrecer
un servicio ágil, lo cual es muy valorado por los clientes.
Impacto en la Vida Profesional y Personal
Implementar estos valores en tu vida profesional
contribuye a crearte un prestigio muy personalizado, un crecimiento personal y
profesional más integral. Un código de vida sólido puede ayudarte a crear una
cartera de clientes que siempre contarán contigo para la solución de sus
problemas. Te permitirá enfrentar desafíos con integridad y a tomar decisiones
que reflejen tus principios y objetivos a largo plazo. Además, vivir según
estos valores también en tu vida personal refuerza tu carácter y te convierte en
un ejemplo a seguir en tu comunidad.
Conclusión.
Las decisiones que tomamos en nuestras
carreras profesionales y oficios son fundamentales para nuestro bienestar y
calidad de vida. Desde identificar nuestras pasiones y fortalezas, hasta
mantenernos actualizados con educación continua y construir una sólida red de
contactos, cada elección influye en nuestro futuro. Los riesgos calculados y el
equilibrio entre la vida profesional y personal son esenciales para alcanzar el
éxito y la realización personal. Al tomar decisiones conscientes y
estratégicas, podemos crear un camino que no solo nos brinde estabilidad
financiera, sino también un propósito y satisfacción duradera.
Despedida.
Gracias por acompañarme en esta exploración
del poder de las decisiones en nuestras vidas profesionales y en los oficios.
Recuerda que cada elección que haces es una oportunidad para crecer, aprender y
acercarte a tu mejor versión. No temas tomar las riendas de tu vida y hacer
elecciones valientes que te impulsen hacia un futuro lleno de éxito y
satisfacción. Confía en tus capacidades, sigue aprendiendo y nunca dejes de
buscar el equilibrio entre tu vida profesional y personal. ¡El futuro está en
tus manos!. Saludos y éxitos.
Importancia de las decisiones en la vida cotidiana.
Tomando decisiones acertadas para una vida plena y equilibrada
Introducción
¿Alguna vez te has detenido a pensar en la
cantidad de decisiones que tomas a lo largo del día? Desde el momento en que te
despiertas hasta que te acuestas, estás tomando decisiones constantemente.
Algunas de estas decisiones pueden parecer sin importancia, como elegir qué
ropa usar o qué desayunar. Otras, en cambio, pueden tener un impacto
significativo en tu vida, como decidir si estudiar una carrera o aprender un
oficio, cambiar de trabajo o iniciar una nueva relación. Independientemente de
su magnitud, cada decisión que tomas tiene un efecto en tu vida y en la vida de
quienes te rodean.
Nota. Si eres de las personas que prefieren escuchar a leer, al final del artículo te dejo el audio.
Decisiones y su impacto
Las decisiones que tomamos son, en esencia, lo
que marcan los resultados que dan forma a nuestras vidas. Son el puente entre
nuestros pensamientos y nuestras acciones, y cada una de ellas contribuye a
definir que tenemos, quiénes somos y quiénes seremos en el futuro. Piensa en
cada decisión como una semilla que plantas; algunas darán frutos inmediatos,
mientras que otras tardarán más en florecer, pero todas tienen el potencial de
influir en tu futuro.
Decisiones grandes y pequeñas
Es fácil subestimar la importancia de las
decisiones pequeñas. Sin embargo, estas decisiones, aunque parezcan
insignificantes, pueden acumularse y crear un efecto dominó en tu vida. Por
ejemplo, elegir leer un libro en lugar de ver televisión puede parecer una
pequeña elección en el momento, pero con el tiempo, esta decisión puede
enriquecer tu conocimiento, ser un experto en el tema y abrir nuevas
oportunidades en tu vida.
Por otro lado, las decisiones grandes son las
que tienden a generar más ansiedad y reflexión. Cambiar de carrera, mudarse a
una nueva ciudad o decidir tener hijos son ejemplos de decisiones que pueden
alterar significativamente el curso de tu vida. Estas decisiones requieren una
reflexión más profunda y, a menudo, un análisis de los pros y los contras.
Decisiones conscientes e inconscientes
No todas las decisiones que tomamos son
conscientes. Muchas de nuestras acciones diarias son el resultado de hábitos y
decisiones tomadas de manera inconsciente. Estos hábitos pueden ser tanto
positivos como negativos. Por ejemplo, la decisión inconsciente de cepillarse
los dientes todas las mañanas es un hábito positivo, mientras que la decisión
inconsciente de postergar (procrastinar) puede tener efectos negativos en tu
productividad.
Tomar decisiones de manera consciente implica
estar concentrado y presente en el momento y evaluar activamente las opciones
disponibles. Al hacerlo, puedes asegurarte de que tus decisiones estén
alineadas con tu propósito de vida, aspiraciones, deseos, valores y objetivos a
largo plazo.
El poder de las decisiones
Autodeterminación
Tomar decisiones es una forma de ejercer tu
autodeterminación. Es la manera en que afirmas tu control sobre tu vida y te
responsabilizas de tu propio destino. Cada decisión que tomas es una afirmación
de tu poder para influir en tu camino en la vida y alcanzar tus metas.
Crecimiento personal
Las decisiones son una oportunidad para el
crecimiento personal. Cada vez que enfrentas una elección, tienes la
oportunidad de aprender más sobre ti mismo, tus fortalezas, debilidades, tus
deseos y tus límites. Las decisiones difíciles, en particular, pueden ser
desafíos que te empujen a salir de tu zona de confort y te ayuden a desarrollar
nuevas habilidades y perspectivas.
Aprendizaje y adaptación
El proceso de tomar decisiones también es un
proceso de aprendizaje. No todas las decisiones resultarán en éxito, y eso está
bien. Los errores y fracasos son oportunidades valiosas para aprender, crecer y
adaptarse. Cada decisión, exitosa o no, te brinda información que puedes
utilizar para tomar mejores decisiones en el futuro.
Decisiones en diferentes áreas de la vida:
Formación profesional:
Las decisiones en tu
formación profesional son algunas de las más importantes que tomarás. Desde
elegir una profesión u oficio hasta decidir cambiar de trabajo, estas
decisiones tienen un impacto directo en tu satisfacción laboral, tus ingresos y
tu desarrollo personal y profesional. Reflexiona sobre tus pasiones,
habilidades y valores al tomar decisiones relacionadas con tu formación para
asegurarte de que estás en el camino correcto.
Relaciones personales
Las relaciones personales son fundamentales
para nuestra felicidad y bienestar. Decisiones como con quién pasar tu tiempo,
cómo resolver conflictos y cuándo establecer límites son cruciales para
mantener relaciones saludables y satisfactorias. La comunicación abierta y
honesta es clave para tomar decisiones efectivas en esta área.
Salud y bienestar
Tu salud y bienestar son esenciales para
vivir una vida plena y feliz. Decisiones como qué comer, cuánto ejercitarte y
cómo manejar el estrés tienen un impacto significativo en tu salud física y
mental. Prioriza hábitos saludables y toma decisiones informadas para cuidar de
ti mismo.
Finanzas
Las decisiones financieras pueden determinar
tu estabilidad y libertad económica. Desde cómo gastar tu dinero hasta cómo
ahorrar e invertir, estas decisiones son cruciales para asegurar tu futuro
financiero. La educación financiera y la planificación son herramientas
esenciales para tomar decisiones financieras sabias.
Desarrollo personal
El desarrollo personal implica tomar
decisiones que te ayuden a crecer y evolucionar como individuo. Estas
decisiones pueden incluir la búsqueda de nuevos hobbies, la educación continua
y el autoconocimiento. Invertir tiempo y esfuerzo en tu desarrollo personal te
permitirá alcanzar tu máximo potencial y vivir una vida más significativa.
Ocio y entretenimiento
El ocio y el entretenimiento son vitales para
el equilibrio y la felicidad en la vida. Decidir cómo pasar tu tiempo libre,
qué actividades disfrutar y cuándo tomar descansos es importante para mantener
un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Permítete
disfrutar de actividades que te relajen y te hagan feliz.
Espiritualidad y valores
Las decisiones relacionadas con la
espiritualidad y los valores personales pueden proporcionar un sentido de
propósito y dirección en la vida. Estas decisiones pueden incluir la práctica
de la meditación, la participación en actividades religiosas o la reflexión
sobre tus principios éticos. Mantenerte fiel a tus valores y creencias es
fundamental para vivir una vida auténtica y plena.
Estrategias para tomar mejores decisiones
Evaluación de alternativas
Cuando te enfrentas a una decisión, es
importante evaluar todas las alternativas disponibles. Haz una lista de los
pros y los contras de cada opción y considera cómo cada alternativa se alinea
con tus objetivos y valores. Tomarte el tiempo para analizar tus opciones te
ayudará a tomar decisiones más informadas.
Escucha tu intuición
Tu intuición es una herramienta poderosa en
la toma de decisiones. A veces, tu instinto puede proporcionarte insights
valiosos que no siempre son evidentes a través del análisis racional. Aprende a
confiar en tu intuición, pero asegúrate de equilibrarla con el razonamiento
lógico.
Busca consejo
No tengas miedo de buscar consejo de otras
personas. Hablar con amigos, familiares o mentores puede proporcionarte nuevas
perspectivas y ayudarte a ver tus opciones desde diferentes ángulos. Sin
embargo, recuerda que la decisión final siempre debe ser tuya.
Practica la toma de decisiones consciente
La toma de decisiones consciente implica
estar presente y completamente involucrado en el proceso de decisión. Dedica
tiempo a reflexionar sobre tus opciones y a considerar cómo cada decisión
afectará tu vida a largo plazo. Practicar la toma de decisiones consciente te
permitirá tomar decisiones que estén alineadas con tus verdaderos deseos y
objetivos.
Conclusión
En resumen, las decisiones son una parte
integral de nuestra vida cotidiana. Desde las pequeñas decisiones diarias hasta
las grandes decisiones que definen nuestro futuro, cada elección tiene un
impacto en nuestra vida y en la vida de quienes nos rodean. Tomar decisiones de
manera consciente y reflexiva nos permite ejercer nuestra autodeterminación,
crecer personalmente y aprender de nuestras experiencias. Al priorizar la toma
de decisiones informada y alineada con nuestros valores, podemos vivir una vida
más plena y significativa.
Recuerda, el poder de las decisiones está en
tus manos. Cada elección que haces es una oportunidad para moldear tu vida y
alcanzar tus metas. Así que adelante, toma el control y haz que cada decisión
cuente.
Los 10 Fungicidas Más Utilizados en Agricultura
CULTIVOS Y ENFERMEDADES QUE CONTROLA
¡Hola y bienvenido(a) a “Mi Legado”, tu fuente confiable de información sobre agricultura, cambio climático y protección de cultivos! Hoy te traigo un artículo esencial para el éxito de tus cultivos: los 10 fungicidas más utilizados en la agricultura y las enfermedades que controlan. ¡Comencemos!
Introducción.
En el mundo de la agricultura, los fungicidas juegan un papel crucial
en el control de enfermedades que pueden afectar a los cultivos. Desde manchas
foliares hasta moho, estos productos químicos protegen las plantas, asegurando
una cosecha saludable y abundante. En este artículo, te presento los 10
fungicidas más utilizados en la agricultura, sus nombres comerciales, las
marcas que los producen, los cultivos y enfermedades que controlan, así como
los posibles riesgos de contaminación de alimentos y el impacto ambiental.
Los 10 fungicidas más utilizados en la agricultura.
1. Mancozeb.
El mancozeb es un fungicida de contacto que protege contra un amplio
espectro de enfermedades fúngicas. También se usa como tratamiento de semillas
en papas, maíz, sorgo, tomates y cereales. No está aprobado para uso en los
países de la Unión Europea desde 2022.
Nombres comerciales:
Cerko, Dithane DF, Dithane M-80,
Dithane NT, Mancozeb 75 WG Nufarm, Mancozeb 80 Nufarm, Mancozeb 80 Surcos, Mancozeb
Brometan, Manzate CC, Manzate Pro-stick.
Cultivos:
Frutas (manzano, peral, cítricos, cerezo, ciruelo, damasco, duraznero,
nectarino), hortalizas (lechuga, acelga, ajo, cebolla, apio, arveja, brócoli,
coliflor, repollo, papas, tomates, pimientos), cucurbitáceas (melón, pepino,
sandía, zapallo), cereales (trigo, avena, cebada, centeno).
Enfermedades que controla.
Tizón de la papa, mancha foliar, sarna en manzanas y peras, roya en
rosas, antracnosis, podredumbre gris, viruela, mildiu del ajo y la cebolla,
moho azul del tabaco, ácaro del tostado.
Impacto ambiental.
Para evitar contaminar cuerpos de agua, no aplicar a menos de 5 metros
de cursos de agua, evitar aplicación con vientos fuertes y no descargar equipos
de aplicación o envases vacíos en canales de desagüe o cuerpos de agua.
2. Clorotalonil.
El clorotalonil es un compuesto orgánico que se usa como fungicida,
pesticida, acaricida y protector de la madera.
Nombres comerciales:
Bravo, Daconil 2787, Echo, Exotherm Termil, Nopcocide, Repulse,
Tuffcide, Afungil, Agrichem, As Clonil.
Empresas fabricantes: Albaugh, Tridente, Sipcam , Dragón , Syngenta.
Cultivos: Chile, frijol, jitomate, papa, tabaco, apio, cacahuate, cebolla, coliflor, brócoli y maní.
Enfermedades que controla.
Antracnosis, botritis, cercospora, cloca, mildiú, oídio, septoria,
tizón, y podredumbre de la fruta en las turberas de arándanos.Impacto
ambiental: Altamente tóxico para peces y organismos acuáticos. Puede
modificar la diversidad biológica del suelo. En caso de incendio, puede
producir gases tóxicos como cloruro de hidrógeno, óxidos de nitrógeno y
cianuros. Los recipientes de clorotalonil pueden explotar en caso de incendio.
3. Azoxistrobina.
La azoxistrobina es un fungicida que se absorbe por las raíces y se
transporta a través del xilema a los tallos y las hojas. Inhibe la germinación
de esporas, el crecimiento micelial y la producción de esporas de hongos.
Nombres comerciales: Abound, Amistar, Bankit, Heritage, Ortiva, Priori, Quadris.
Empresas fabricantes: Henan Jinpeng Chemicals, IQV Agro, C.Q. Massó, FMC, Albaugh, Luqsa , UPL Iberia, Brandt y Lainco.
Cultivos: Cereales, vides, patatas, manzanas, plátanos, cítricos, tomates, almendras, arroz, pistachos.
Enfermedades que controla: Royas,
mildiú velloso y polvoroso, tizón del arroz, sarna del manzano.
Impacto ambiental: Bajo riesgo para el medio ambiente.
4. Tebuconazol.
El tebuconazol tiene un efecto preventivo, curativo y erradicante. Se
puede utilizar como fungicida foliar para controlar enfermedades fúngicas y
como tratamiento de semillas.
Nombres comerciales: Folicur,
Orius, Silvacur, Tebuconazell, Tebucoz.
Empresas fabricantes: Sipcam Iberia, C.Q. Massó, EW, Albaugh, FMC, Kenogard, Sarabia, Lainco, UPL Iberia, Key.
Cultivos: Arroz, algodón, banano, cebolla,
maíz, pastos, pasifloras, solanáceas, ornamentales, maní.
Enfermedades que controla: Botritis y oídio en vides, pino y carozos, alternaria, antracnosis del cerezo, oídio de los cereales, podredumbre gris.
Impacto ambiental: Riesgo a largo plazo para aves insectívoras,
granívoras y mamíferos herbívoros y granívoros. Muy tóxico para la vida
acuática. En la Unión Europea, se han encontrado residuos en cerezas, peras,
manzanas y duraznos.
5.
Metalaxil.
El metalaxil es un fungicida de amplio espectro que se ha
convertido en una herramienta valiosa para proteger los cultivos. Se recomienda
aplicar una dosis menor cuando la presión de la enfermedad es baja, y una dosis
mayor cuando la presión es media o alta.
Nombres comerciales:
Apron, Abak, Mefonoxan, Pilarxil, Ridomil, Tarpán, Pacxyl, Folio Gold.
Fabricantes: Anasac Agropecuario, Syngenta.
Cultivos: Tabaco, césped,
coníferas, plantas ornamentales, patatas, cítricos, algodón, cebollas,
cucurbitáceas, tomates.
Enfermedades que controla: Phytophthora, Phythium, Bremia, Peronospora.
Impacto ambiental: Puede tener un impacto en el suelo, las aguas subterráneas y los organismos acuáticos.
6.
Ciprodinil.
Nombres comerciales: Unix, Chorus, Stereo, Switch, Vangard.
Fabricantes: Gowan, Ascenza, Nufarm, Tradecorp.
Cultivos: Albaricoquero, cebolla, cerezo, ciruelo, cucurbitáceas, frambueso, fresa, frutales de hueso, frutales de pepita, lechuga.
Enfermedades que controla:
Aspergillus sp, Botryotinia fuckeliana, Botrytis sp, Monilinia fructigena, Monilinia laxa, Monilinia spp, Sclerotinia spp, Venturia cerasi, Venturia inaequalis, Venturia pyrina.
Impacto ambiental: Muy tóxico para organismos acuáticos, con efectos duraderos.
7.
Fosetil-Al.
Nombres comerciales: Aliette, As Fosette, Biobroot, Bloque, Fosbel, Fosetil-AL, Fosnar, Fronde, Incremin, Probetil.
Fabricantes: Bayer.
Cultivos: Cítricos, viñedos,
hortalizas.
Enfermedades que controla. Phytophthora, mildiu.
Impacto ambiental. Se degrada rápidamente en suelos húmedos y
secos, sin contaminar aguas subterráneas. No es tóxico para aves, peces,
organismos acuáticos y abejas. Alta solubilidad en agua y baja toxicidad aguda
para lombrices de tierra.
8.
Trifloxistrobina.
Nombres comerciales: Flint, Tega,
Twist.
Fabricantes: Novartis.
Cultivos: Soya, chile, jitomate, melón, pepino, peral,
rosal, sandía, vid.
Enfermedades que controla: Hongos ascomicetes,
deuteromicetes, basidiomicetes y oomicetes en cultivos de campo y invernaderos.
Impacto ambiental.
Solubilidad en agua baja, no persistente en el suelo, ligera
a inmóvil en el suelo, menos persistente en agua sedimento, no volátil,
bioacumulación mediana. Muy tóxico para organismos acuáticos y puede causar
efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático.
9.
Procloraz.
El procloraz es un fungicida de contacto, protector y erradicante que se utiliza para el tratamiento de semillas o en aerosol.
Nombres comerciales: Alfan, Flash, Mirage, Octave,
Sportak.
Fabricantes: Farmagro, Jebagro, Tianbang.
Cultivos: Trigo, cebada, cultivos hortícolas, mango,
papaya.
Enfermedades que controla:
Alternaria spp,
Botrytis spp, oídio, Helminthosporium spp, Fusarium spp, Pseudocerosporella
spp, Pyrenophora spp, Rhynchosporium spp, Septoria spp.
Impacto ambiental.
Solubilidad en agua
baja, persistencia en el suelo de extrema a no persistente, ligera a inmóvil en
el suelo, persistencia en agua sedimento más persistente, no volátil,
bioacumulación mediana. Muy tóxico para organismos acuáticos (R50) y puede
causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático (R53). En Costa
Rica, se ha detectado en muestras de agua superficial.
10.
Piraclostrobina.
La piraclostrobina es un fungicida de amplio espectro que se
utiliza para controlar enfermedades en hortalizas, frutales y maíz. Inhibe la
germinación de esporas, el desarrollo del tubo germinativo y la esporulación.
Nombres comerciales: Sanifol WG, Regnum, Bellis, BASF Cabrio Top, Headline.
Fabricantes: BASF, FMC, Sipcam Iberia, Zhejiang CO, Agrospec, Agrointesa.
Cultivos: Centeno, frijol, garbanzo, maíz, soya, trigo.
Enfermedades que controla.
Alternariosis,
escaldado de la cebada, excoriosis de la vid, fomopsis de los cítricos, mal del
esclerocio de las hortícolas, mal del pie de los cereales, manchas grisáceas de
las hojas del tomate, mildiu de la vid, negrón de la patata, oídio de la vid.
Impacto ambiental: Respetuoso con el medio ambiente, bajo riesgo de residuos.